domingo, octubre 24, 2010

Comunicación para el aprendizaje

Dan3 nos acerca unas ideas muy interesantes sobre la teoría de la comunicación en La comunicación para el aprendizaje (M. Kaplún) basadas en la lectura de Una pedagogía de la comunicación (Mario Kapún) en pdf, que califica como "230 deliciosas páginas".

A continuación su resumen sobre el término comunicación:

Donde hay más comunicación en las cuatro situaciones de esta imagen, se pregunta Mario Kaplún.
Desde lejanos tiempos, coexisten dos formas de entender el término comunicación:
1. Acto de informar, de transmitir, de emitir. Verbo: COMUNICAR.
2. Diálogo, intercambio; relación de compartir, de hallarse en correspondencia, en reciprocidad. Verbo: COMUNICARSE.
En realidad, la más antigua de estas acepciones es la segunda. Comunicación deriva de la raíz latina COMMUNIS: poner en común algo con otro. Es la misma raíz de comunidad, de comunión; expresa algo que
se comparte: que se tiene o se vive en común. ¿Por qué esta última acepción se fue oscureciendo y olvidando y
comenzó a predominar la primera? (...)
Acaso el principal motivo de ese desplazamiento de sentido esté en la irrupción de los llamados «medios de comunicación social»: la prensa, la radio, la televisión... En un comienzo, cuando empezó su expansión, no se les llamaba así. Los norteamericanos -sus grandes propulsores- los denominaron simplemente mass media: medios masivos o de masas. Pero después, para legitimarse y afirmar su prestigio, ellos mismos comenzaron a llamarse «medios de comunicación social». Se apropiaron del término «comunicación». Y ahí probablemente nació el equívoco.
La forma de operar de estos medios se convirtió en modelo referencial, en paradigma de comunicación. Para estudiarlos, se construyó toda una «teoría de la comunicación» que se centraba exclusivamente en la transmisión de señales y mensajes. Lo que ellos hacían -transmitir-: eso era la comunicación. Así, en lugar de partir de las relaciones humanas, fueron la técnica, la ingeniería, la electrónica -y las poderosas empresas propietarias de los medios- los que impulsaron la forma de concebir la comunicación. (...)
L o s participantes en un Seminario sobre Comunicación Social y Educación realizado en Quito en septiembre de 1982, con el auspicio de la OREALC/UNESCO, retomaron en sus conclusiones estas definiciones y añadieron que el proceso de comunicación debe realizarse de modo que dé a todos «la oportunidad de ser alternativamente emisores y receptores».
Coinciden en esta certera formulación con el canadiense Jean Cloutier quien, para mejor expresarla, acuñó un término nuevo: EMIREC, amalgama de Emisor y Receptor.(...)
Ciertamente, no es posible imaginar mensajes elaborados por TODA una comunidad. Siempre será necesario un equipo responsable, un grupo encargado que asuma su producción. Pero si este equipo es creativo y, en lugar de sentirse emisor exclusivo y privilegiado, se sitúa como facilitador, como animador y organizador de la comunicación, puede encontrar formas y caminos para que los medios vayan generando un diálogo cada vez más compartido, y se vayan haciendo gradualmente más y más abiertos a la participación de sus destinatarios.(...)
Después de que el número ha circulado y antes de hacer el siguiente, lo evaluamos. Pero no nosotros solos, sino con la gente. Preguntamos a la mayor cantidad posible de lectores qué les pareció, qué captaron, qué materiales les gustaron más, cuáles no les gustaron o no comprendieron bien.
Todas esas opiniones nos sirven para mejorar el número siguiente: buscamos la «retroalimentación», pero en el sentido sano de la palabra. Y el periódico así va respondiendo cada vez más a las necesidades y aspiraciones de sus destinatarios.
 A continuación su resumen de pedagogia sobre comunicación:

A CADA TIPO DE EDUCACIÓN CORRESPONDE UNA DETERMINADA CONCEPCIÓN Y UNA DETERMINADA PRÁCTICA DE LA COMUNICACIÓN

Modelo exógeno (educación = objeto)
1. educación que pone el énfasis en los contenidos
2. educación que pone el énfasis en los efectos

Modelo endógeno (educación = sujeto)
3. educación que pone el énfasis en el proceso

Partiremos, para caracterizarla, de una frase del propio Freire: «La educación es praxis, reflexión y acción del hombre sobre el mundo para transformarlo».

Ya no se trata, pues, de una educación para informar (y aún menos para conformar comportamientos) sino que busca FORMAR a las personas y llevarlas a TRANSFORMAR su realidad. De esa primera definición, el pensador brasileño extrae los postulados de esta nueva educación:
— No más un educador del educando;
— No más un educando del educador;
— Sino un educador-educando con un educando-educador.

Lo cual significa:
— que nadie se educa solo;
— sino que los hombres se educan entre sí mediatizados por el mundo.

Se aprende de verdad lo que se vive, lo que se recrea, lo que se reinventa y no lo que simplemente se lee y se escucha. Sólo hay un verdadero aprendizaje cuando hay proceso; cuando hay autogestión de los educandos.

— A diferencia del modelo bancario [educación transmisiva, clásica], éste no rechaza el error, no lo ve como fallo ni lo sanciona; sino que lo asume como una etapa necesaria en la búsqueda, en el proceso de acercarse a la verdad.
En esta educación no hay errores sino aprendizajes.

— También es distinta su actitud ante el conflicto. En lugar de eludirlo, lo asume como fuerza generadora, problematizadora. Sabe que sin crisis difícilmente hay crecimiento.


Unas ideas que logran replantear muchas cuestiones necesarias en estos momentos de cambio de modelo educativo universitario europeo, especialmente en el campo de la ciencia de la comunicación.



60 años de las Ciencias de la Comunicación
Comunicación es polivalencia
La Comunicación, ciencia sin reconocimiento pero criticada
El Director de comunicación no es un periodista
La interdisciplinariedad de las Relaciones Públicas
Consejos para hacer comunicación 2.0
Comunicación a corto plazo y abogados

2 comentarios: