martes, abril 29, 2008

Nueva directiva del Comité Paraguayo de Profesionales en Ceremonial

El pasado 26 de abril se celebró la Asamblea General Ordinaria del Comité Paraguayo de Profesionales en Ceremonial (CPPC), donde se eligió una nueva junta directiva que recogemos a continuación:

- Julia Redick, Presidenta
- Herminio González, Vice-Presidente
- Luís Arroyo, Secretario General
- Deolinda Florentín, Secretaria de Actas
- Haydée Rolón de Ferreira, Tesorera
- María Laura Rey, Sonia Ayala, Gladys Susana Troche e Irene Moreno, Vocales Titulares
- Sandra Saldívar y Clarisa Solaeche, Vocales Suplentes

Además se trataron otros temas como:

La Creación de un Club UNESCO en el marco del CPPC, en carácter de órgano auxiliar de manera que se solicitó a la Comisión Directiva, estudiar su constitución y llevar adelante esta propuesta si fuera conveniente.

La creación de un medio de comunicación escrito, que en principio podría ser un boletín para derivar en una revista.

La celebración de la Jornada Internacional de Ceremonial y Protocolo en Asunción el lunes 27 de octubre de 09:00 a 17:00 hs.



III Congreso Paraguayo de Ceremonial y Protocolo
II Congreso Paraguayo de Ceremonial y Protocolo

viernes, abril 25, 2008

Entrega del X Premio Internacional de Protocolo

El próximo jueves 22 de mayo a partir de las 19:30 se celebrará la Entrega del X Premio Internacional de Protocolo, que un año más será en la Sede de la Comunidad de Madrid, ubicada en la Puerta del Sol. Pero este año la fiesta del protocolo será aún más intensa debido a la celebración de su décima edición.
La ceremonia contará con cientos de invitados donde los galardonados serán los protagonistas. Se leerán varios discursos, se impondrán las medallas al mérito en protocolo y ceremonial y se entregará la clásica escultura del galardón a cada premiado, entre otras cosas.
Quien desee asistir podrá hacer una petición de invitación a través del correo electrónico premio@protocolo.com (plazas limitadas).


Entrevistas a los galardonados del X Premio Internacional de Protocolo
Ganadores del X Premio Internacional de Protocolo
Convocatoria del X Premio Internacional de Protocolo
Entrevistas a los galardonados del IX Premio Internacional de Protocolo
Ganadores del IX Premio Internacional de Protocolo
Finalistas para el IX Premio Internacional de Protocolo de Investigación
Convocatoria del IX Premio Internacional de Protocolo
Entrega del VII Premio Internacional de Protocolo

lunes, abril 21, 2008

Blog urbanidad y buenas maneras en la red

Vía Blog-o-corp leemos Urbanidad y buenas maneras en la red

“En las escuelas de antes se enseñaba, por ejemplo, cómo redactar una carta. No sobraría que ahora se explicaran cosas relacionadas con la correspondencia electrónica, interacciones en la red, anonimatos y nicks, etc.” Son palabras de José Antonio Millán en la entrevista que le realizaron los internautas en El País.com. Millán es lingüista, editor, traductor, articulista y el autor de Manual de urbanidad y buenas maneras en la red, una guía de netiquette (buena educación en la red). Hay quien pensará que las buenas maneras no son cosa de internet. Pero Millán responde a este tópico en la introducción de su libro: “cualquier interacción humana se rige por ciertas normas, y la comunicación electrónica no va a ser una excepción”. Pues eso. Leía este fin de semana en el Dominical de El Periódico una anécdota curiosa extraída de este manual:“Un día llamé a un destacado medio periodístico: ‘¿Podrían darme el mail del director?’ ‘Por supuesto que no’, me dijo una secretaria. ‘Escríbale a mi dirección’, y me dijo algo como ‘rosita@nosecuantos.com’. Con lo fácil que es tener una dirección pública que vaya a la secretaria (aunque nadie lo sepa)”. ¡Cuánta razón tiene José Antonio Millán! Y para seguir reflexionando sobre el tema, nada mejor que pasarse por el blog de urbanidad y buenas maneras en la red.

De esta manera descubrimos un nuevo blog, Urbanidad y buenas maneras en la red, que nos acerca al saber estar dentro de internet.

Netiquette
Tendencias de etiqueta en blogs
Etiqueta en el móvil
La necesidad de netiqueta en la red
El hombre maleducado y las nuevas tecnologías
Saber estar y nuevas tecnologías: móvil y e-mail
Curiosidades de etiqueta y saber estar
Web de etiqueta de EEUU
Web de buenos modales y saber estar en EEUU
Web de Buenos modales
Saber ser, saber estar, buenas costumbres

martes, abril 15, 2008

Precedencia de Ministerios 2008

Tras el inicio de la IX legislatura con el trigésimo tercer Gobierno de España se establece una nueva ordenación de precedencias al crearse nuevos ministerios y cambiar otros que establece la Presidencia del Gobierno en el BOE.
Durante esta legislatura la ordenación de precedencias de los ministerios de España y sus ministros será de la siguiente forma:

1. Ministerio de la Presidencia
2. Ministerio de Economía
3. Ministerio de Asuntos Exteriores
4. Ministerio de Justicia
5. Ministerio de Defensa
6. Ministerio del Interior
7. Ministerio de Fomento
8. Ministerio de Educación, Política Social y Deporte
9. Ministerio de Trabajo e Inmigración
10. Ministerio de Industria
11. Ministerio de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino
12. Ministerio de Administraciones Públicas
13. Ministerio de Cultura
14. Ministerio de Sanidad y Consumo
15. Ministerio de Vivienda
16. Ministerio de Ciencia e Innovación
17. Ministerio de Igualdad


1. Vicepresidencia primera del Gobierno y ministra de la Presidencia: María Teresa Fernández de la Vega.
2. Vicepresidente del Gobierno y ministro de Economía: Pedro Solbes
3. Ministro de Asuntos Exteriores: Miguel Ángel Moratinos
4. Ministro de Justicia: Mariano Fernández Bermejo
5. Ministra de Defensa: Carme Chacón
6 Ministro del Interior: Alfredo Pérez Rubalcaba
7. Ministra de Fomento: Magdalena Álvarez
8. Ministra de Educación, Política Social y Deporte: Mercedes Cabrera
9. Ministro de Trabajo e Inmigración: Celestino Corbacho
10. Ministro de Industria: Miguel Sebastián
11. Ministra de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino: Elena Espinosa
12. Ministra de Administraciones Públicas: Elena Salgado
13. Ministro de Cultura: César Antonio Molina
14. Ministro de Sanidad y Consumo: Bernat Soria
15. Ministra de Vivienda: Beatriz Corredor.
16. Ministra de Ciencia e Innovación: Cristina Garmendia
17. Ministra de Igualdad: Bibiana Aído

BOE: Real Decreto 432/2008, de 12 de abril, por el que se reestructuran los departamentos ministeriales.
BOE: Real Decreto 433/2008, de 12 de abril, sobre las Vicepresidencias del Gobierno.

Promesa de los 17 ministros

viernes, abril 11, 2008

Ceremonial de una parada militar

Vía Cuaderno de Protocolo conocemos la Secuencia de una parada militar. A continuación reproducimos el texto en su totalidad:

Una parada militar puede ser un acto independiente o formar parte de un acto general más amplio.

La secuencia global del acto es la siguiente:
- Recepción de invitados y autoridades
- Incorporación de la Bandera (si procede)
- Recepción de la autoridad que preside
- Honores de ordenanza
- Revista
- Saludo a otras autoridades y mandos militares
- Subida a la tribuna
- Retirada de la bandera (si procede)
- Acto principal
- Homenaje a los que dieron su vida por España
- Himnos
- Dislocación de la fuerza y desfile

Recepción de invitados y autoridades
Una parada militar se realiza, normalmente, de cara al público y asiste una serie de invitados y, entre ellos, algunas autoridades de menor o igual nivel que la que preside.
Se les recibirá de forma ordenada, nombrando a tal efecto a un grupo de oficiales y suboficiales como comité de recepción, y se les situará en el lugar destinado a tal efecto.
De entre las autoridades, aquellas designadas para recibir a la que preside permanecerán en las inmediaciones de la cabeza de la formación, en el podio que servirá para rendir honores a la autoridad que presida.

Incorporación de la Bandera
Si el acto va a contar con la presencia de la Bandera, se le rendirán a su salida los honores de ordenanza. Para ello, la Bandera estará situada en un lugar desde el que saldrá al lugar en donde está situada la formación y será portada por un abanderado y acompañada por una escolta de honor.

Recepción de la autoridad que preside
A la llegada de la autoridad que preside, se le recibirá por parte de una serie de autoridades, con el siguiente criterio:
Al Ministro de Defensa:
- El Delegado del Gobierno
- El Jefe del Estado Mayor de la Defensa
- Los jefes de Estado Mayor de los Ejércitos
- El Jefe de la Unidad
Al Presidente del Gobierno:
- El Presidente de la Comunidad Autónoma
- El Ministro de Defensa
- El Jefe del Estado Mayor de la Defensa
- Los jefes de Estado Mayor de los Ejércitos
- El Jefe de la Unidad
A Su Majestad el Rey o a Su Alteza Real el Príncipe de Asturias:
- El Presidente de la Comunidad Autónoma
- El Ministro de Defensa
- El Jefe del Estado Mayor de la Defensa
- Los jefes de Estado Mayor de los Ejércitos
- El Jefe de la Unidad

Además, si existe tradición de ello, el jefe de la Unidad visitada o el Jefe del Estado Mayor correspondiente entregará el Bastón de Mando a la autoridad, quien se lo devolverá tras la revista o, a su criterio, al finalizar la parada militar.
La unidad formada habrá adoptado el "orden de parada" (todas las unidades y mandos alineados en una sola fila.

Honores de ordenanza
Finalizada la recepción, la autoridad que preside subirá al podio y se iniciará la secuencia de los honores correspondientes.

Pie de podio:
Si asistiese al acto el presidente de la comunidad autónoma, se colocará solo a la derecha del podio. Si no, se colocarán las autoridades alternadas a derecha e izquierda, por orden de prelación.

Además, si se puede, se dispararán las salvas de ordenanza.

Revista
Finalizados los honores, el jefe que manda la Fuerza se dirigirá hacia la autoridad que preside el acto y le pedirá permiso para el inicio y desarrollo de los actos.
La autoridad se lo otorgará e, inmediatamente después, descenderá del podio para pasar revista a la Fuerza.
Le acompañarán el jefe que manda la Fuerza y la máxima autoridad militar presente con mando sobre esa fuerza. Si fuese conjunta y estuviese presente el Jefe del Estado Mayor de la Defensa, será esta autoridad quien acompañe en la revista.
Si fuesen algunas de las Reales Personas, se unirá a ellos el Jefe o el Segundo Jefe del Cuarto Militar, en su caso.
Al finalizar la revista, el jefe que manda la Fuerza dará novedades a la autoridad.
Durante la revista, las autoridades que estaban en el pie de podio se dirigirán a la tribuna por la zona más próxima al resto de los invitados, avanzando siempre por detrás de la autoridad que pasa la revista y teniendo en cuenta que, si está presente la bandera, deberán saludarla reglamentariamente al pasar delante de ella.
Saludo a otras autoridades y mandos militares
Finalizada la revista, la autoridad que preside el acto se dirigirá a saludar a otras autoridades y mandos militares, normalmente situados en una fila dispuesta a la derecha o izquierda de la tribuna presidencial.
Esta fila estará dividida en dos bloques; en el primero estarán situadas las autoridades civiles del artículo 10 o del artículo 12 del Real Decreto sobre precedencias del estado y, en el segundo, las autoridades militares de esos artículos y los principales mandos militares relacionados con el acto.

Tribuna de la presidencia
Terminado el saludo a estas autoridades y mandos militares, la autoridad que preside y las que le acompañan accederán a la tribuna o lugar determinado para la presidencia del acto.
Para la colocación en la tribuna, se sigue unas normas basadas en la tradición militar:
- Si hay presencia de autoridades civiles, la distribución será en dos bloques diferenciados: a un lado las autoridades civiles y, a otro, las de Defensa.
Si no es así, se colocarán a las autoridades de la Defensa alternadas a derecha e izquierda, según su orden de prelación.
- Si hay dos bloques de autoridades, las de la defensa se colocarán al lado contrario de la cabeza del desfile, de modo que sea la autoridad que preside la primera de la defensa en recibir a las tropas. Esta norma se podrá variar por razones técnicas.
- En cualquier caso, el jefe de la unidad, en su caso, se colocará en un lugar preferente, detrás de la autoridad que preside, del lado de las autoridades de la Defensa, de forma que esté disponible para cualquier posible aclaración, y para darle la preeminencia que le corresponde como jefe.

Acto principal
Tras subirse la autoridad a la tribuna, o retirada la Bandera, según el caso, se iniciará el acto objeto de la parada militar: entrega de Enseñas Nacionales, juras de Bandera, homenajes a la Bandera o imposición de corbatas, rendición de honores, funerales de personal militar o civil, entregas de Mando, despedida o disolución de Contingentes, imposición de condecoraciones, entregas de reales despachos, diplomas o premios, imposición de fajas (a oficiales generales y de Estado Mayor), pases a la reserva y despedidas de la Bandera, hermanamientos, etc.
Previamente, la unidad podrá haber adoptado el "orden de línea", cada mando al frente de su unidad y por delante de ella).
A los efectos de que el público pueda conocer y disfrutar de la ceremonia, deberá existir un relator que informe por megafonía, con un texto claro y discreto, de la secuencia de los actos que se están produciendo. Este acto podrá llevar consigo unas alocuciones; normalmente, del Jefe de
la Unidad. En determinados casos, también de la autoridad que preside o de la que hace de anfitrión; por ejemplo, en un acto presidido por Su Majestad el Rey o por el Presidente del Gobierno, puede contener una alocución del Ministro de Defensa, si está presente.

Retirada de la Bandera
Si procede.

Homenaje a los que dieron su vida por España
El acto de homenaje a los que dieron su vida por España es un deber señalado por las Reales Ordenanzas.
Para ello, el jefe que manda la Fuerza ordenará: "Guiones y banderines de (nombre de la Unidad formada), rindan honores a los que dieron su vida por España".Tras la orden, los guiones se trasladarán en formación y a "paso ordinario" hasta las proximidades del monolito, donde también aparecerán dos soldados con una corona de laurel.Una vez en las proximidades del monolito, el relator recita una oración.
Desde allí, a paso lento, a los acordes de "La muerte no es el final", los guiones y banderines, junto con la corona, se acercarán al monolito que representa a todos los que dieron su vida por España.
Finalizado el paso lento, los portacoronas depositan la corona de laurel en el monolito, o esperan a que llegue la autoridad que va a hacerlo y lo acompañan.
Finalizada la imposición, suenan los acordes del Toque de Oración y una sección o un pelotón de soldados da una descarga de fusilería. Al finalizar la descarga, los guiones y banderines regresan a su puesto en formación.

Dislocación de la fuerza y desfile
Tras acabar los actos, las fuerzas se retirarán para iniciar el desfile. Si la Bandera está en formación, se retirarán a "paso ordinario" y, si no lo está, lo harán a paso ligero. Una vez ocupados los puestos para el desfile, la formación iniciará el paso por delante de las tribunas.
Si ha desfilado la Bandera, una de las unidades formadas, o la unidad al completo, se dirigirán a las proximidades de donde se vaya a retirar la Bandera para escoltarla.
La retirada se hará con los honores de ordenanza.
Los mandos de la formación, salvo uno de cada unidad, saldrán de formación al pasar por delante de al última tribuna y formarán en línea para ser saludados por la autoridad que preside el acto.

Consideraciones especiales sobre las paradas
El desfile podrá realizarse con o sin Bandera. Se desfila con Bandera cuando:
- La formación se ha realizado para rendición de honores
- El acto está presidido por S.M. El Rey
- En las principales ceremonias militares
Además, no desfilará aunque corresponda según los criterios anteriores si, al final del movimiento, por razón del entorno, distancia a la Sala de Banderas u otro motivo, su despedida sea poco brillante.

En el resto de formaciones en las que la Enseña se incorpore a la formación, deberá ser recibida y despedida con todos los honores por la totalidad de la Fuerza.
La despedida se efectuará antes del Acto de Homenaje a los que dieron su vida por España, para evitar desplazamientos delante de ella.
En relación con las voces de "¡Viva España!", se darán en los siguientes casos:
- En la rendición de honores, según el Reglamento de Honores Militares (cuando la autoridad suba abordo y le correspondan)
- En la incorporación y despedida de la bandera (justo antes de la interpretación del Himno Nacional)
- Tras la fórmula del juramento a la bandera (también se dará la voz de "¡Viva el Rey!".
- Tras la fórmula del entrega de una bandera
- Tras la Fórmula de entrega de Mando
- En los desfiles ante S.M. el Rey, al paso por delante de él
- Podrán darse en los discursos, tras ordenar "firmes" a la formación

Precedencias en la OTAN
Ceremonial de rendición de honores
Cambios en el ceremonial militar español
Cambio de Guardia Real todos los miércoles
Modificación del Reglamento general de recompensas militares
Elementos del ceremonial militar

miércoles, abril 09, 2008

Precedencias en la OTAN

Vía Cuaderno de Protocolo leemos Precedencias de la OTAN.
Alfredo Rodríguez nos indica cuales son actualmente las precedencias en la OTAN.

1. Presidente honorario del Consejo del Atlántico Norte y del Comité de Planes de Defensa
2. Secretario General de la OTAN
3. Ministros de Asuntos Exteriores y de defensa de los estados miembros por orden alfabético en inglés, empezando por el país que detenta la presidencia del Comité
4. Representantes permanentes por orden de acreditación
5. Vicesecretario general técnico
6. Presidente del Comité Militar en sesiones de jefes de Estado Mayor de la Defensa
7. Presidente del Comité Militar
8. Jefes de Estado Mayor de la Defensa (Chief of Defense Staff, CHOD) de los países miembros por orden alfabético en inglés, empezando por el país que detenta la presidencia del Comité
9. Comandante Supremo Aliado en Europa (Supreme Allied Commander Europe, SACEUR) y Comandante Supremo Aliando en el Atlántico (Supreme Allied Commander Atlantic, SACLANT)
10. Representantes permanentes en el Comité Militar, según el orden de su acreditación
11. Generales y almirantes de cuatro estrellas (generales de ejército, almirantes generales y generales del aire en España), según el orden de nombramiento
12. Vicepresidente del Comité Militar
13. Segundos secretarios generales según el orden de nombramiento
14. Director del Estado Mayor Internacional (Internacional Military Staff, IMS)
15. Representantes permanentes adjuntos por el orden de acreditación
16. Representantes permanentes ante SACEUR y SACLANT por orden de acreditación
17. Almirantes y generales de tres estrellas (tenientes generales y almirantes en España)
18. Director General de NACISA (Secretariado Internacional del Consejo Atlántico)
19. Subdirectores del Estado Mayor Internacional
20. Funcionarios A-7 y OF-7 (generales de división y vicealmirantes en España) y diplomáticos equivalentes por orden de nombramiento
21. Funcionarios A-6 y OF-6 (generales de brigada y contraalmirantes en España) y diplomáticos equivalentes por orden de nombramiento
22. Representantes militares adjuntos por orden de nombramiento


Ceremonial de rendición de honores
Cambios en el ceremonial militar español
Cambio de Guardia Real todos los miércoles
Modificación del Reglamento general de recompensas militares
Elementos del ceremonial militar

martes, abril 08, 2008

Artículos de Comunicación Política en Telos

El número 74 de la Revista Telos está dedicado a la investigación en Comunicación Política: tendencias actuales, retos y problemas.
A continuación exponemos la totalidad de artículos referidos a la temática central del número y además resaltamos algunas ideas de ciertos textos:

+ María José Canel Crespo, La investigación en Comunicación Política

+ María José Canel, El reto de la investigación: Plantear la pregunta “¿Hay comunicación en la comunicación política?”
La esencia de mi reflexión gira en torno a la idea de que la relación que se establece entre las instituciones (políticas y mediáticas) y sus públicos es de transacción comunicativa: en la Comunicación Política, los ciudadanos juegan un papel activo por el que comprueban (pueden comprobar) si hay relación entre lo que los políticos hacen y lo que los políticos dicen que hacen. Apoyaba la reflexión en la revisión de la perspectiva dramatúrgica (entre otros, los trabajos de Kenneth Burke o la recopilación que hacen James E. Combs y Michael Mansfield, 1976) que, a mi juicio, no ha sido suficientemente explorada para el estudio de la Comunicación Política.

La revisión de la perspectiva dramatúrgica permite comprender un poco mejor que hablar de una dimensión teatral de la Comunicación Política no equivale a afirmar que la comunicación es un mero espectáculo. El teatro no es ficción en el sentido de falsedad o ausencia de contenido. Visto desde la perspectiva dramatúrgica, en la relación transaccional que se da entre instituciones (mediáticas o políticas) y ciudadanos, aquéllas cuentan, sí, con el escenario; pero lo que en éste se desarrolla es un espectáculo que refiere a una realidad que se puede experimentar directamente. Por eso, en el “drama” de la Comunicación Política se encuentran los actores, entre quienes el ciudadano no es un simple espectador sino alguien que participa. Lo hace pudiendo “monitorizar” al político: tiene la capacidad de seguir al detalle todos los gestos y actuaciones del personaje público. A través de los medios, puede ver si el político titubea en un razonamiento, si se pone nervioso ante la acusación de su rival, si se cae al subir a un estrado o si mira el reloj por cansancio en un debate. Pero además, los ciudadanos están en condiciones de contrastar esa comunicación con los efectos de la política en sus vidas personales, pues después de ver la televisión, acuden a comprar el pan, pagan su hipoteca o tienen que soportar largas listas de espera para la cita médica. El ciudadano no es tan manipulable como pudiera parecer; por lo que, como afirmé en un trabajo precedente (Canel, 2006), considero que más que de público-espectador habría que hablar de público-inspector.

Estas son algunas de las consideraciones que realiza John Thompson (1995) para explicar su concepto de “nueva visibilidad” (recogido también en el presente número). Si bien es verdad que los políticos adquieren con los medios nuevas oportunidades de escenario, esta nueva visibilidad, afirma este autor, es una espada de doble filo que los políticos han de blandir con precaución; pues toda la potencialidad que tiene la comunicación de dirigir expectativas públicas es, a su vez, potencialidad de fracaso.

Esta cuestión está en relación con otras de igual complejidad, como la de la relación entre realidad e imagen. La perspectiva dramatúrgica permite atisbar que entre fondo y forma, entre sustancia y presentación, o entre dimensión sustantiva y dimensión simbólica, no hay un salto insalvable, sino más bien una relación de inherencia. Es otra forma de decir que el estilo con el que alguien (aplicado al caso, un político, un partido o un gobierno) se comunica, es inherente al “quién es” (aplicado al caso, al proyecto político que se tiene). Y por eso también, cuando no hay proyecto, cuando no hay realidad, no hay tampoco forma o presentación; o, más bien, la presentación (las ruedas de prensa o declaraciones grandilocuentes) transmite oquedad. Desde esta consideración se entienden bien afirmaciones como la de que «Cuando se dice que un político tiene un problema de imagen, probablemente sea que hay un problema en la realidad» (Izurieta, 2003: 242).

Llevando la cuestión al extremo, cabría preguntarse si el discurso o la comunicación de algo puede estar separado de su hacer. Y como han afirmado muchos y muy diferentes autores (Costa, 1999; Capriotti, 1999; Heath, 2001; etc.), porque comportamiento y discurso se superponen en la percepción del público, acción y discurso se retroalimentan. En definitiva, que políticos y periodistas actúan en un teatro en el que la actuación versa sobre la vida personal del espectador. Y ¿quién mejor que éste puede contrastar la versión de lo que allí se representa? ¿Quién mejor que el ciudadano puede controlar si, por ejemplo, realmente se redujo el precio de la luz, tal y como en su día se había prometido? Por eso, se podría decir que el teatro de la Comunicación Política tiene unas reglas de juego por las cuales el falso actor quedará expulsado de la escena. Y manipular, separar el fondo de la forma o inflar realidades es... no saber de teatro.

Estas consideraciones tienen, a mi juicio, importantes consecuencias operativas para, por ejemplo, la comunicación de gobiernos. Comparto los aspectos negativos de la “campaña permanente” que señalan los críticos y que he recogido arriba. Pero considero que la estigmatización de los sondeos como práctica nociva de las instituciones que esta crítica lleva consigo puede dificultar la apertura a la interacción con los públicos; interacción que es la única vía por la cual incorporar el juicio de las personas a la toma de decisiones. Interacción por la que, además, se puede concebir la comunicación de gobiernos de una manera profesional. Como afirma Izurieta (2003), lo que hace un profesional de la comunicación no es crear la realidad a través de la imagen, sino trabajar para que la percepción de la gente se acerque aún más y con mayor precisión a la realidad (Izurieta, 2003: 243). Independientemente de que hay realidades que pueden llegar a sobrepasar cualquier esfuerzo de la comunicación, será buen profesional aquel que acierta en escoger aquellos elementos de la realidad que ayudan a proyectar una imagen más fiel y a evitar los elementos que proyectan una imagen equivocada.

Soy consciente de la complejidad que tiene abordar el núcleo de lo que aquí se está apuntando. Soy consciente, también, del sabor de ingenuidad que algunos lectores pueden estar experimentando con estas líneas. Pero es que considero que los datos de percepciones ciudadanas así como las experiencias de los profesionales constituyen un aviso tanto para políticos como para investigadores. Para los primeros, el aviso de que los ciudadanos no son tan fáciles de manejar como pudiera parecer. Para los segundos, el aviso de que, porque quizá haya también en la Comunicación Política algo distinto de la manipulación, lo que hace falta no es sólo diagnosticar cuando ésta se produce, sino además estudiar la buena aportación que la comunicación puede suponer para el desarrollo de la sociedad y de la democracia. En definitiva, considero que hacen falta análisis más profundos de lo que significa la “actuación que se desencadena en el teatro de la política”.
+ John B. Thompson, Por una teoría interrelacional de los medios.
La nueva visibilidad

El desarrollo de los medios de comunicación dio pie a una nueva forma de visibilidad desespacializada que tenía en cuenta una forma íntima de autopresentación libre de las constricciones de la copresencia. En esta nueva forma de visibilidad mediada, el campo de visión ya no está restringido por las propiedades espaciales y temporales del aquí y el ahora, sino que está formado por las propiedades distintivas de los medios de comunicación, por una serie de consideraciones técnicas y sociales (tales como enfoques fotográficos, procesos editoriales, intereses organizativos y prioridades) y por nuevas formas de interacción que son posibles a causa de los medios. Está también formado por el hecho de que, en la mayor parte de los medios de comunicación, lo visual no es una dimensión sensorial aislada, sino que usualmente va acompañada por la palabra escrita o hablada —es decir, lo audio-visual o lo visualtextual —. La visión no es nunca una “pura visión”, no es nunca un asunto de abrir los ojos simplemente y captar un objeto o suceso. Por el contrario, la visión está siempre formada por un conjunto más amplio de consideraciones culturales y marcos de referencia y por indicaciones escritas o habladas que, por lo general, acompañan a la imagen visual y conforman la manera en la que las imágenes son vistas y entendidas.

Podemos captar el significado de esta nueva forma de visibilidad centrándonos brevemente en un área donde las implicaciones fueron particularmente profundas: las complejas y cambiantes relaciones entre visibilidad y poder político. Antes del desarrollo de la imprenta y otros medios de comunicación, la visibilidad de los gobernantes políticos dependía en gran medida de su presencia física ante los ciudadanos en contextos de copresencia.

(...) Había ocasiones en las que los gobernantes aparecían ante audiencias más amplias que comprendían, entre otros, algunos de los súbditos sobre quienes gobernaban. Estas ocasiones incluían grandes eventos públicos, como coronaciones, funerales reales y desfiles victoriosos. La pompa y ceremonia de tales ocasiones permitía al gobernante mantener alguna distancia de sus súbditos mientras a ellos les permitía por un momento ver y celebrar su existencia en un contexto de copresencia. Pero, en las sociedades tradicionales o medievales, los gobernantes más poderosos rara vez o nunca se dejaban ver. Las personas que vivían en áreas rurales o en las regiones periféricas de un imperio o reinado raramente tenían la oportunidad de ver al emperador o al rey en carne y hueso. Aparte de estos progresos de la realeza, que fueron transitorios y relativamente infrecuentes, la mayor parte de las apariciones en público del monarca tenían lugar en el centro político, en los salones de la corte del palacio o en calles y plazas de la capital del reino.
+ Philippe J. Maarek, La Comunicación Política: Una perspectiva internacional
Aunque muchos otros campos de la investigación en ciencias humanas, como la sociología, a menudo se entrecruzan con la investigación en Comunicación Política, ésta a su vez se encuentra en la encrucijada de tres disciplinas: las ciencias de la comunicación, la ciencia política y la mercadotecnia.

Una demostración práctica de esta triple pertenencia salta a la vista si se observa lo que sucede en los principales encuentros internacionales de expertos en Comunicación Política. Como se indica en el figura ( 1), desde hace muchos años existe una “División” o una “Sección de investigación” de Comunicación Política como uno de los grupos principales de las dos organizaciones internacionales de expertos especializados en comunicación, la International Communication Association (ICA) y la International Association for Media and Communication Research (IAMCR). No obstante, existen secciones similares en las dos principales agrupaciones internacionales de expertos en Comunicación Política, es decir, en la International Political Science Association (IPSA) y en la American Association of Political Science (APSA) ( 2). Por último, en relación con la organización de estudios y especialistas en mercadotecnia, nos encontramos incluso con una International Association of Political Consultants (IAPC) y una American Association of Political Consultants (AAPC), muy relacionada con la anterior, que de forma periódica congrega a los especialistas en ese campo ( 3) (ver figura ( 1)):

Curiosamente, y quizá sea ahí donde probablemente se muestre la paradójica dificultad que la Comunicación Política tiene para desarrollar su propia existencia como campo autónomo, a menudo muchos expertos pasan de una a otra de estas organizaciones y pertenecen simultáneamente a varias de ellas.

El ejemplo más claro de esta mutua influencia lo encontramos en la estrecha relación que vincula a los grupos de Comunicación Política de la APSA y la ICA, que provechosamente han decidido compartir su sitio web ( 4), su boletín electrónico e incluso su revista ( 5), con un equilibrio aparentemente sencillo de puestos procedentes de ambas organizaciones; sencillez enormemente facilitada por el hecho de tener muchos afiliados comunes. Aunque la relación está menos desarrollada, los grupos de Comunicación Política de IPSA e IAMCR han decidido asimismo compartir directivos comunes, de manera que el presidente de cada comité forma parte ex-oficio de la junta directiva de la otra asociación. Las relaciones con las asociaciones de mercadotecnia política son más imprecisas, dado que éstas se dirigen más a los profesionales de su propio campo, pero son frecuentes los intercambios con investigadores y académicos pertenecientes a las asociaciones antes citadas.

Podría pensarse que, dado que los caminos de estos grupos de expertos de diferentes orígenes científicos, pero con un interés investigador común, se entrecruzan tan a menudo, sus investigaciones deberían obtener resultados comparables. Ahora bien, como argumentaré a continuación, lo que realmente sucede es que el campo de procedencia de los investigadores ejerce una fuerte influencia; y aunque todos van realmente en la misma dirección, lo hacen por vías bastante paralelas.

(...) Esto significa que esta pertenencia tripolar enriquece a la vez que dificulta la Comunicación Política. Se enriquece porque estos tres enfoques simultáneos, procedentes de tres campos diferentes de investigación en ciencias humanas, son necesarios para abarcar la Comunicación Política adecuadamente. Y se dificulta porque se podría decir que esta misma tripolaridad hace imposible la búsqueda de la propia autonomía.En definitiva, aunque los investigadores en Comunicación Política saben muy bien cómo investigar y relacionarse unos con otros y enriquecer su trabajo con los resultados obtenidos en su respectivo campo de investigación, están obligados a la vez a mantener un insólito equilibrio en la intersección de estos tres campos de las ciencias humanas.
+ Karen Sanders, La investigación en Comunicación Política: La búsqueda de la perspectiva para ver el “elefante de la habitación”

+ Pere-Oriol Costa, Objetivo, más allá del voluntarismo

Con la homologación del Espacio Europeo, la Universidad está a las puertas de un cambio en profundidad que no debemos considerar como un contratiempo sino como una gran oportunidad. Habrá renovación en los planes de estudio. Cuando a finales de los años ochenta una buena parte de las universidades pasaron a licenciaturas de cuatro cursos, algunas Facultades de Ciencias de la de Comunicación dieron paso a la Comunicación Política de manera tímida. En la Universidad Autónoma de Barcelona pasamos de la antigua Propaganda Política, que sólo impartíamos en Publicidad, a la actual Comunicación Política como asignatura optativa. Pero la gran demanda de la materia por parte de los estudiantes la ha convertido en una asignatura con un fuerte peso específico. En esta demanda habrá que basar uno de los motivos en los que nos apoyemos para que se consolide su presencia en los futuros planes de estudio.

La incorporación del proceso de Bolonia también tendrá consecuencias importantes en la investigación. El cambio pasará como un tren y los que logren subir en él se convertirán en departamentos investigadores, con excelencia reconocida, junto a los otros departamentos que básicamente se dedicarán a la enseñanza. Para aprovechar este momento es importante que prioricemos la creación de grupos de investigación en nuestra materia que conjuntamente con los otros grupos del departamento puedan configurar ofertas potentes de tercer grado en el que se combinen másters, doctorado e investigación.

+ Fermín Bouza, Una reflexión metodológica sobre la investigación en Comunicación Política

+ José Luis Dader, La Comunicación Política de la hipermodernidad y su análisis académico
Gilles Lipovetsky, pionero del término “posmodernidad”, ha sugerido recientemente (ed. 2006) sustituirlo por el de “hipermodernidad” para subrayar que, lejos de tratarse de una ruptura radical del entramado nuclear de la cultura moderna, las postrimerías del siglo XX y su prolongación se caracterizan por la intensificación y comercialización cuasi universal de los modos de vida basados en el individualismo instaurado por la modernidad. Dicho patrón de pensamiento y comportamiento se sintetiza según él en «la escalada paroxística del siempre más [y el] engranaje de lo extremo [bajo el cual] los mecanismos privilegiados del mercado, eficacia técnica e individuo» encauzan la sociedad y los sujetos particulares hacia el consumo impaciente de lo efímero y la sensación contradictoria de desorientación generalizada.

+ Javier del Rey Morató, Los retos y desafíos de Internet

En un sistema político que no se define por la participación, sino por la representación, una y otra pueden verse afectadas por la existencia de la Red y la creación de nuevos actores y nuevos roles: los internautas y lo que sean capaces de hacer con el potencial que supone la Red. Las pasarelas entre servidores y emisores –candidatos, partidos, gobiernos– permitirán ajustar el lenguaje y la oferta política a la huella digital del internauta, creada por los rastros de nuestras búsquedas, y almacenadas en la base de datos de las intenciones.

Si pasamos del broadcast al poincast, de la emisión indiscriminada y masiva de informaciones a la selección de información, la Comunicación Política emergente en este siglo XXI tendrá un protagonista que podrá incordiar de manera notable al ya anacrónico sistema partitocrático, que sólo permite legitimar con el voto a unas elites previamente seleccionadas por cooptación.

Un nuevo soporte para la Comunicación Política supondrá una nueva Comunicación Política, y un sujeto activo y participante, para un sistema institucional anacrónico, que vive una silenciosa revolución: no se oyen disparos, nadie asaltará el Palacio de Invierno ni la Bastilla, pero algo está cayendo sin estrépito, y no tardaremos en darnos cuenta.

Porque los buscadores saben mucho más de nosotros que lo que nos gustaría reconocer (Castells, 2001; 2006: 11-32). Un estudio de Privacy International dice que «Google hace mucho más con nuestros datos de lo que nunca podríamos imaginar» ( 1). La compra de la empresa de publicidad on line DoubleClick, por 3.100 millones de dólares actualiza el temor a que las búsquedas de los usuarios vayan a parar a manos de los anunciantes ( 2).

Privacy International ha dirigido una carta abierta a Google ( 3). Y aunque «Google ha hecho un llamamiento a la comunidad internacional para la elaboración de una norma que garantice la privacidad del internauta, y que no bloquee los negocios basados en el intercambio de información» ( 4), el panorama mundial es desigual, y China exige la delación empresarial y persigue al disidente.

Todo esto nos recuerda que Internet supone libertad, pero también la posibilidad del control político de los ciudadanos, por parte de empresas, partidos y gobiernos.
+ Víctor Francisco Sampedro Blanco, Comunicación Política: Nuevos medios, nuevas audiencias, nuevos problemas


La investigación de los públicos
Ceremonial y legitimación política
Protocolo
Símbolos Nacionales

lunes, abril 07, 2008

4ª Reunión de Ceremonial Nacional en Argentina


El próximo 31 de mayo y 1 de junio la Asociación Interamericana de Ceremonial celebrará la 4ª Reunión de Ceremonial Nacional en Argentina. Su sede será en Ushuaia, Tierra de Fuego.
Está auspiciada y declarada de interés por el Gobierno de la Pcia. de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, la Asociación de Ceremonialistas de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur y la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco entre otras instituciones provinciales y locales.

Los temas a tratar serán los proyectos sobre los que se viene trabajando ininterrumpidamente desde el 2003:

- Conformación de una Federación Argentina de Ceremonial
- Universidades Nacionales: proyecto de reglamentación protocolar (presentación 1° borrador completo)
- Normativa escrita sobre procedimientos protocolares en las Áreas de Estado: su elaboración.
- Implementación del Ceremonial en el sistema de educación

Se presentará un informe de lo realizado hasta el momento, y se trabajará para seguir avanzando sobre los temas.
Además se ofrecerán conferencias (a confirmar), entre ellas:

- Honras Fúnebres para los Veteranos de Guerra
- Ceremonial Fueguino
- Dispositivos de ceremonias cívicos-militares
- Aspectos protocolares para empresas y profesionales
- Precedencias oficiales, privadas y mixtas (Taller)


Para conocer el programa más detallado, solicitar información o inscribirse se puede escribir un e-mail:aic@aiceremonial.com.ar

Tercera Reunión de Ceremonial Nacional en Argentina
5º Foro Interamericano de Ceremonial

viernes, abril 04, 2008

VII Encuentro de Responsables de Protocolo y Relaciones Institucionales de las Universidades Españolas

Los próximos días 8, 9 y 10 de mayo la Universidad de A Coruña acogerá el VII Encuentro de Responsables de Protocolo y Relaciones Institucionales de las Universidades Españolas.
De esta forma un año más las los responsables de protocolo de las universidades y la Asociación para el estudio y la investigación del Protocolo Universitario se reunirán en este foro donde podrán intercambiar conocimientos, experiencias y opiniones sobre el protocolo y las relaciones institucionales, para así facilitar su trabajo diario, pero destacarán los siguientes temas: manual de protocolo universitario, trajes académicos y la organización de la apertura del curso nacional.

El programa ya está establecido:

+ Jueves 8:
10:00 h Acto inaugural
10:30 h Conferencia: José Manuel González. Presidente de la Escuela Nacional de Arte Floral
12:00 h Pausa. Café
12:30 h Ponencia Salvador Peña: Calidad. Elaboración de una carta de servicios
14:00 h Almuerzo.
17:00 h Celina Cuevas. UNICAN. Protocolo para una triste despedida
17:30 h Mesa redonda: Trajes
. Pantone
. Criterios de asignación de colores. ¿A qué se le da color?
. ¿Qué hacer a partir de ahora?
Grados
Facultades
Titulaciones

Francisca Saravia
Jerónimo Hernández
Maite Galino
Enrique Gavilanes

19:00 h Despedida
21:30 h Cena de gala

+ Viernes 9:
10:00 h Universidades de Madrid. Organización de la apertura del curso nacional
11:30 h Pausa. Café
12:00 h Mesa redonda. Manual de Organización de Actos:
Marisa Corcuera
Josefina Mendoza
13:00 h Salvador Hernández UCAM. Patronos
14:00 h Almuerzo.
17:00 h Asamblea de la Asociación
1. Lectura del acta de la sesión anterior
2. Informe de la presidenta
3. Recordatorio de las normas de votación
4. Renovación de la directiva
. Lectura por el secretario en funciones de todas las candidaturas presentadas
. Presentación de las mismas
. Votación
. Ratificación de la pertenencia a la OICP
. Propuesta de distinciones
. Elección del lugar de celebración de los Encuentros 2009
20:30 h Recepción en el Excmo. Ayuntamiento de A Coruña

+ Sábado 10:
10:30 h Conferencia clausura
11:30 h Pausa. Café
12:00 h Conclusiones y ceremonia de clausura
Entrega de la mención de honor de la Asociación a D. José María Rupérez. UNED
14:00 h Almuerzo

Para más información o inscribirse se puede visitar la web creada para este VII Encuentro.


VI Encuentro de Responsables de Protocolo y Relaciones Institucionales de las Universidades Españolas
V Encuentro de Responsables de Protocolo y Relaciones Institucionales de las Universidades Españolas
IV Encuentro de Responsables de Protocolo y Relaciones Institucionales de las Universidades Españolas

jueves, abril 03, 2008

Areas temáticas de las Relaciones Públicas

Las relaciones públicas son una disciplina muy amplia donde tiene cabida múltiples subdisciplinas distintas.
La EUPRERA creó una clasificación en áreas temáticas de las Relaciones Públicas que orienta las funciones que desempeña la disciplina.

1. Corporate Communication
2. Non-Profit-Communication
3. Political Communication/Public Affairs

4. Marketing/Brand/Consumer Communication
5. Internal Communication/Change Management
6. Financial Communication/Investor Relations
7. Crisis Communication
8. Social Responsibility/Legitimacy Communication
9. Environmental Communication
10. Health Communication
11. Technological/Science/Innovation Communication
12. International/Intercultural Communication
13. Tourism/Sport Communication
14. Organization-Public Relationships
15. Strategic communication/Planning
16. Issues Management
17. Evaluation/Measurement
18. Press and media relations
19. Corporate publishing/media
20. Online communication
21. Social media
22. Events
23. Sponsorship
24. Fundraising

25. PR Academic Education
26. PR Professional Training
27. PR Research
28. PR Practice

29. Other: ………………

Asociaciones de Comunicación y Relaciones Públicas
The Bled Manifesto on Public Relations
Estudio europeo sobre las tendencias futuras de la comunicación
El nombre de las Relaciones Públicas
Relaciones Públicas o Comunicación Corporativa

miércoles, abril 02, 2008

Clasificación del Protocolo según el CNCP

El Comité Nac. do Cerimonial Público, CNCP, establece en su web una sección para gestionar los contenidos de Ceremonial y Protocolo producidos por los afiliados al CNCP.
Para poder ordenar toda la información enviada por los afiliados se han creado áreas independientes especializadas moderadas por responsables de la recepción, análisis y publicación de los trabajos publicados en la web.
Esta clasificación del protocolo y el ceremonial está basada en la “Constelação do Cerimonial”, Constelación del Ceremonial del Profesor Nelson Speers, objetivando la división de las áreas y la inclusión de sus respectivos contenidos.


Esta clasificación divide el Ceremonial en varias opciones:

+ Misto
+ Conducta
o

+ Gubernamental:
- Ejecutivo
- Legislativo
- Judicial
- Diplomático
- Castrense

+ No gubernamental:
- Universitario
- Corporativo
- Empresarial
- Social
- Deportivo
- Artístico
- Religioso

Artículos de ceremonial de Nelson Speers
Nelson Speers, ceremonialista
El libro del Ceremonial Brasileiro
Clasificación de Ceremonial (Protocolo) en el Congreso Nacional de Ceremonial Público de Brasil

martes, abril 01, 2008

El libro del Ceremonial Brasileiro

El Comité Nacional do Cerimonial Público, CNCP, con motivo de su XV aniversario va a escribir el Libro del Ceremonial Brasileiro para celebrarlo. Un proyecto que tal y como lo conciben contribuirá a engrandecer la clase profesional del protocolo y el ceremonial en Brasil.
Para lograrlo se creó un reglamento de participación en el libro de modo que todas aquellas personas que quisieran escribir alguna parte pudieran hacerlo.
El reglamento estableció varias condiciones para poder ser coautor del libro y al mismo tiempo distingue tres categorías: autores acreditados, autores invitados y autores seleccionados.

La creación del libro se estructura en siete fases con su calendario propio.
Primero se permite la sugerencia de autores, después se seleccionan. A continuación se envían los textos que serán a su vez seleccionados. El próximo 10 de abril sabremos definitivamente quienes serán sus autores y textos, y finalmente el 13 de junio se presentará el libro.

Según José Afonso Carrijo Andrade, Presidente del CNCP, “essas adesões representam a compatibilidade das novas ações do CNCP com os anseios do segmento, em nível nacional”, opinión ratificado por Eliane Ubillús, miembro del Consejo Editorial: “é com grande satisfação que venho acompanhando a receptividade dos colegas em todo o Brasil e, acima de tudo, constatar que estamos muito próximos da concretização de um sonho antigo.”

Se espera que el Libro del Ceremonial Brasileiro sea un texto que recopile el conjunto de nuevos y consagrados talentos que intentarán construir el Protocolo nacional. Por ello animamos a la exportación de este proyecto tan interesante para el protocolo.

Encuesta para organizar el IX Congreso Internacional de Protocolo
Brasil sede del IX Congreso Internacional de Protocolo
XIV Congreso Nacional del Ceremonial Público
Clasificación de Ceremonial (Protocolo) en el Congreso Nacional de Ceremonial Público de Brasil